Home // Page 2

Conferencia: SINDICALISME I ECOLOGISME

No dejes que el fin del verano acabe con tus derechos

Junto a la finalización del verano se produce la finalización del contrato de trabajo de numerosas empleadas que han estado trabajando durante la temporada. Esto provoca que las empresas tengan que dar el finiquito, pero en muchas ocasiones la liquidación no se hace correctamente y el trabajador comete una serie de errores que provocan que lo pueda perder todo.

Tenemos que tener mucho cuidado con lo que pone en los documentos que firmamos. Leer cualquier documento entregado por la empresa es de carácter obligatorio si no queremos que nos la peguen.

El finiquito ha de contener una liquidación completa de tu relación laboral. Cuando decimos completa, es que ha de estar formada por varios conceptos:

El salario base correspondiente al último mes.
Parte proporcional de las vacaciones. Si no has disfrutado de tus vacaciones la empresa está obligada a pagarte los días que hayas generado. Si tu convenio no mejora lo establecido en el estatuto, por cada mes trabajado te corresponden dos días y medio, un total de 30 días.
Liquidación de pagas extraordinarias. De la misma manera que las vacaciones, la empresa está obligada a pagarte la parte proporcional de las pagas extraordinarias que hayas generado.
Parte proporcional de otros complementos, tales como plus de transporte, peligrosidad, antigüedad, paga de beneficios, etc.
Indemnización por extinción del contrato. Según el estatuto corresponden 12 días por año trabajado, por lo que si por ejemplo has trabajado un mes, recibirás tan solo un día de sueldo como indemnización.
Indemnización por falta de preaviso. La empresa está obligada a preavisar con 15 días de antelación siempre y cuando el contrato tenga una duración superior a un año. Si no preavisa debe abonar un día de salario por cada día de preaviso incumplido.

Por otro lado, las empresas suelen hacer entrega de algún otro tipo de documento donde se recoge que con la firma del documento la trabajadora manifiesta estar conforme con la liquidación sin tener nada que reclamar.

Ante esta circunstancia, queremos daros una serie de consejos que debéis de seguir a la hora de recibir un finiquito por parte de la empresa:

Escribir al lado de nuestra firma un “no conforme”. Si tenemos dudas sobre el contenido del documento o sobre las cantidades del finiquito lo recomendable es firmar como no conforme, ya que de lo contrario tu firma puede provocar que pierdas el derecho a reclamar después.

Solidaridad con trabajadores de Leroy Merlin

ESPUMES DOHER acomiada un treballador

Conflicte amb supermercats DIA%

Supermercats SORLI: Constituida Secció Sindical

VIERNES DE TERTULIA

Empezamos los viernes de tertulia, disertando sobre temas que nos interesan y afectan. Los temas a tratar se escogerán entre los asistentes. Pásate a petar la xerrada. Los posibles beneficios irán destinados a la caja de resistencia.

Viernes 25 de junio 2021

a las 19:30h

en el local del Sindicato

C/ Nou de Caputxines, 10 bis – MATARÓ

¡Te esperamos!

 

 

 

ASÓCIATE EN CNT

INSTRUCCIONES PARA AFILIARSE AL SINDICATO

Como ya debes saber el Sindicato no acepta subvenciones, ni de la administración ni de empresas u organismos privados, por lo que funciona gracias a las cuotas y aportaciones de los afiliado/as. Por este motivo, por ser la forma básica de financiación del Sindicato, es importante que los trabajadore/as estemos organizados en él.

INSTRUCCIONES PARA AFILIARSE AL SINDICATO (2022)

Como ya debes saber el Sindicato no acepta subvenciones, ni de la administración, ni de empresas u organismos privados, por lo que funciona gracias a las cuotas y aportaciones de los afiliado/as. Por este motivo, por ser la forma básica de financiación del Sindicato, es importante que los trabajadore/as estemos organizados en él.

La afiliación al Sindicato se hace a través de domiciliación a la cuenta de tu entidad bancaria, por lo que deberás rellenar y firmar la ficha y enviarla a la dirección de correo electrónico premia@ cnt.es

Si lo prefieres, envíanos correo y te enviaremos la ficha en PDF para que la rellenes más cómodamente.

 

La cuota Sindical es de 12€ al mes para los trabajadores en activo y 8€ mensuales para trabajadore/as desempleado/as, pensionistas y estudiantes.

Conferència Regional: L’ACCIÓ SINDICAL de la CNT

El dissabte 15 de maig de 2021 tindrà lloc als locals del sindicat Mataró la conferència d’afiliats i afiliades de la CNT sobre l’estat de l’acció sindical de l’organització a Catalunya i Balears.

Les conferències confederals són espais de debat entre l’afiliació sobre els temes que s’hagin pogut proposar. Enguany se celebrarà una conferència sobre l’acció sindical de la CNT catalano-balear per tal de posar al dia les reflexions i propostes de millora sobre l’actuació del sindicat davant l’actual situació de nova crisi i precarietat laboral.

L’acte ocuparà tota la jornada i ha dividit l’ordre del dia en dos blocs: al matí es debatrà sobre el funcionament intern, aspectes a millorar, etc. de l’organització de l’acció sindical en la CNT. A la tarda tindrà lloc el segon bloc dedicat a debatre sobre les actuals formes de precarietat laboral i aquelles possibles vies per confrontar-la des de l’acció sindical de CNT.

1º de Mayo 2021

Es evidente que la COVID-19 ha marcado el último año para toda la humanidad. Pero tras la crisis sanitaria se han puesto de manifiesto con una gravedad sin precedentes los peores males de nuestra sociedad. Las desigualdades sociales y económicas han aflorado con tal virulencia que nos han mostrado la peor cara del actual sistema económico en el que vivimos.

Hemos podido comprobar, pese a la propaganda del Gobierno, que las medidas sociales para proteger a la clase trabajadora han sido insuficientes. Desde los primeros momentos del confinamiento el año pasado, cuando la economía paró, vimos cómo miles de personas perdían sus trabajos precarios, o simplemente ni siquiera pudieron acceder a la economía sumergida en la que miles de familias subsisten en este país. Los servicios sociales de los ayuntamientos, los sindicatos o muchas otras entidades sociales ya no recibían consultas o llamadas para solicitar ayudas económicas; la gente pedía comida.

Ante esa situación se activaron bancos de alimentos, redes vecinales de apoyo, sindicatos colaborando para abastecer necesidades básicas. Una vez más, el apoyo mutuo y la solidaridad pusieron soluciones mucho más efectivas de parte del pueblo.

En los centros de trabajo, por contra, se evidenció una vez más la avaricia sin fin de los capitalistas. Pese a
las nuevas leyes del Gobierno para aplicar ERTEs que debían salvar los puestos de trabajo, hemos tenido que combatir los distintos abusos y fraudes de muchas empresas: plantillas a las que se les exigía trabajar desde casa pese a estar de ERTE, coacciones y presiones para abandonar los puestos de trabajo durante los ERTE, cuando no directamente despidos sin ningún tipo de vergüenza.

Podemos decir que la crisis sanitaria ha servido para acelerar y empezar ya una crisis económica que se había de activar en pocos años. Así, grandes empresas y multinacionales de toda índole han acelerado los despidos masivos destruyendo empleo y acelerando la desindustrialización de nuestra economía. Por contra, en otro tipo de industrias se incrementa la subcontratación, aplicando peores condiciones a la mano de obra, con el beneplácito de comités de empresa.

Ante esa situación desde CNT reivindicamos una acción sindical que devuelva la dignidad a la Clase Trabajadora de este país. Reivindicamos el papel de un sindicalismo que defienda subidas salariales reales, que mejoren el poder adquisitivo de la gente, que defienda la igualdad real en las empresas. No queremos maquillar convenios, queremos que la gente se organice y luche para conquistar más derechos, más dignidad. Y creemos firmemente que el sindicalismo de acción directa de quienes integramos CNT representa los mejores valores de la humanidad, el apoyo mutuo y la solidaridad. ¡Viva el Primero de Mayo!